La formación interna en las empresas está viviendo una auténtica revolución gracias a la inteligencia artificial. Ya no se trata solo de automatizar procesos, sino de crear experiencias de aprendizaje más personalizadas, visuales y efectivas, incluso con pocos recursos.
En este artículo te presento tres herramientas de IA que pueden cambiar reglas del juego en el diseño de tu formación online. Todas ellas pueden ayudarte a crear cursos más atractivos, con mayor impacto y en mucho menos tiempo.
Por qué usar inteligencia artificial en e-learning
Antes de entrar en materia, vamos con lo básico. ¿Por qué deberías integrar herramientas de IA en tu formación interna?
- Ahorro de tiempo: automatiza tareas como la creación de contenidos base o el diseño visual.
- Mayor personalización: adapta los recursos a tu sector, tipo de puesto o perfil de empleado.
- Agilidad y escalabilidad: lanza formaciones más rápido, incluso en empresas grandes o con equipos distribuidos.
- Calidad visual y pedagógica: sin necesidad de ser diseñador ni experto en IA.
¡Ahora sí! Aquí tienes tres herramientas que puedes empezar a usar ya mismo.
1. NotebookLM: transforma documentos en cursos base
Qué es:
NotebookLM (de Google) es una herramienta que te permite subir tus propios documentos y obtener resúmenes, esquemas, explicaciones claras y preguntas tipo test. Funciona como un asistente de lectura y organización de contenidos, pero va un paso más allá: genera material base sobre el que puedes construir una formación.
Caso de uso en formación interna:
Imagina que quieres crear un curso sobre el nuevo procedimiento de calidad de tu empresa. Tienes un PDF extenso con toda la normativa. En lugar de leerlo entero y resumirlo manualmente:
- Subes el documento a NotebookLM.
- Le pides que genere un esquema general del contenido.
- Extraes ideas clave para estructurar tus pantallas de e-learning.
- Obtienes incluso preguntas tipo test para añadir a tus evaluaciones.
🎯 Ideal para: responsables de formación que necesitan crear cursos a partir de materiales ya existentes.
2. IA Studio: imágenes realistas y editables para simular riesgos laborales
Qué es:
IA Studio permite generar imágenes con inteligencia artificial… pero tiene un valor añadido, y es quedes pedir escenas realistas de entornos de trabajo e incluir elementos de riesgo, señales de advertencia o incluso errores comunes, como una escalera mal colocada o un trabajador sin EPIs.
Además, muchas de estas imágenes pueden editarse posteriormente: puedes añadir o quitar elementos para adaptar el contenido a distintos puestos, sectores o niveles de riesgo.
Caso de uso en formación interna:
En un curso de prevención de riesgos laborales, puedes generar:
- Una imagen de un almacén con varios errores intencionados: objetos mal almacenados, falta de señalización, etc.
- La misma imagen, pero con las correcciones adecuadas, para explicar la conducta segura.
Este tipo de contenido no solo es visualmente atractivo, sino que genera reflexión y mejora la retención.
🎯 Ideal para: diseño instruccional y formaciones que necesitan material visual adaptado a entornos reales.
3. Napkin: infografías inteligentes en un clic
Qué es:
Napkin es una herramienta de IA que convierte ideas complejas en infografías visuales, esquemáticas y claras. Basta con introducir conceptos clave, y Napkin genera diagramas, mapas mentales o gráficos explicativos que puedes usar directamente en tus cursos.
Caso de uso en formación interna:
Tienes que explicar cómo funciona un nuevo flujo de trabajo en el área de logística. Con Napkin puedes:
- Describir los pasos o roles implicados.
- Generar una infografía que lo represente visualmente.
- Insertarla en tu módulo e-learning para reforzar la comprensión.
También puedes crear mapas mentales sobre conceptos más abstractos, como “valores de la empresa” o “tipos de comunicación interna”.
🎯 Ideal para: equipos de formación que quieren enriquecer sus cursos con recursos visuales sin depender del equipo de diseño.
Siguientes pasos para potenciar la formación con IA
Lo mejor de estas herramientas es que no necesitas tener conocimiento elevados en IA. Puedes empezar a probarlas hoy mismo y ver cómo transforman tus cursos desde la primera iteración.
La formación interna no tiene por qué ser repetitiva o poco atractiva. Con este tipo de herramientas puedes elevar la calidad de tus formaciones sin hacer inversiones costosas o esperar mucho tiempo.
💡 Consejo final: elige un curso sencillo como piloto, aplica una o dos de estas herramientas y mide el impacto. Te sorprenderá lo que puedes lograr en menos tiempo del que imaginas.
¿Te interesa más contenido sobre e-learning, inteligencia artificial y formación en la empresa?
Suscríbete al blog y recibe ideas prácticas y herramientas para transformar la formación interna de tu empresa.