El proyecto
Corría el año 2017, cuando por fin vió la luz este gran proyecto, en el cual estuvimos participando como parte tecnológica y creativa, gracias al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital.
Para este proyecto hemos diseñado y desarrollado diez itinerarios de formación en ciberseguridad basados en micro píldoras, para 10 sectores de actividad, donde se muestran los riesgos específicos para cada uno. Se trata de una iniciativa dirigida a formar a empresarios de pymes y autónomos interesados en mejorar la ciberseguridad en su empresa.
El resultado ha sido un curso gratuito de Ciberseguridad, con más de 25 vídeos interactivos, que cuentan situaciones cotidianas y donde te verás reflejado, podrás identificar qué esta mal y cómo hacerlo bien para que estes lo más ciberseguro posible.

Metodología
Este curso se basa en micro historias ambientadas en situaciones cotidianas que pueden pasarnos en la oficina o fuera de ella. De esta forma se desarrolla un hilo conductor con una estructura similar en todos los apartados: presentación de la situación, momentos interactivos y conclusión o resumen (en clave de humor) como desenlace final.
Es importante destacar que los vídeos cuentan en su línea de reproducción con marcas que indican los puntos clave, que facilitan al alumno a identificar dónde comienza una explicación, pudiendo volver al punto inicial de forma fácil y directa.
Presentación

Momento interactivo

Desenlace

Al finalizar el último vídeo del apartado, de forma automática salta a un panel donde se muestran más recursos de consulta (links a webs, vídeos y documentos de descargas) que son interesantes para profundizar en ese tema.
También nos da la posibilidad de visualizar nuevamente el vídeo y muestra la vista previa del vídeo siguiente, que comienza tras unos segundos de forma automática.

Menú de contenidos
Para acceder a cada apartado se desarrolló un índice a medida, que muestra el itinerario completo y además es posible visualizar más información y ver los materiales asociados a ese tema.


Funcionalidades extra
En el apartado opciones de la interfaz, se incluyeron algunas características muy interesantes, en las que queremos destacar el uso de subtítulos accesibles. Cada usuario puede activar y desactivar los subtítulos, pudiendo aumentar su tamañano, cambiar el color del texto y el color del fondo para conseguir mejores contrastes según su capacidad visual.
También se incluye la transcripción de todos los vídeos, con la posibilidad de acceder directamente a un momento concreto del vídeo, facilitando así su comprensión.


Acceso al curso
Para finalizar este post, queremos contarte que puedes acceder al contenido completo del curso, ya que está en abierto y accesible para todos, así podrás comprobar todo lo que te hemos contado.
¡Esperamos que disfrutes del curso y que aprendas a tener un entorno más ciberseguro!