Skip to main content

Después de muchos años de perfeccionamiento de Manuales de Bienvenida o Welcome Packs, en plena era de la Transformación Digital, llega la experiencia Onboarding para los nuevos empleados.

Objetivos y contenidos, son los mismos: los verdaderos cambios, vienen de la mano del e-learning.

Con el uso de plataformas de formación y la creación de cursos online que combinan tecnología y metodología, impulsan y ofrecen muchas ventajas:

  1. Enamoran e integran a una persona en su nueva organización, de una forma amena.
  2. Estructuran y dinamizan los procesos, procedimientos, políticas…
  3. Flexibilizan y facilitan el seguimiento del Plan de Onboarding.

1. Decide si lo haces tú o lo externalizas

Para poder crear un plan de Onboarding existen varias alternativas, que dependerán, básicamente, del tiempo que tengas y del presupuesto disponible.

  • Hazlo tu mismo: a partir de tus propios materiales.
    Seguro que tienes un montón de presentaciones en PowerPoint, algunas de ellas muy chulas. Súbelas a la plataforma, enriquécelas con otros materiales como vídeos corporativos, noticias o links de interés.

¡Con un poco de imaginación y buen gusto, conseguirás construir tu Onboarding!

  • Externalízalo: si no tienes tiempo o conocimientos de maquetación y programación.
    Los equipos e-learning, cuentan con pedagogos, programadores, maquetadores, ilustradores… Procesarán pedagógicamente tus contenidos, realizarán su diseño instruccional y te propondrán los recursos adecuados para que consigas el curso Onboarding que necesitas.

2. Determina que contenidos van a integrar tu Onboarding

Depende de cada organización, pero siempre incluyen el conocimiento que un nuevo empleado debe adquirir, para desempeñar las funciones objeto de su contratación, de la mejor forma y en el menor tiempo posible.

  • Presentación de la empresa: Cada vez es más habitual utilizar un vídeo corporativo en el que en pocos minutos, se cuenta la historia, los valores, la plantilla, los centros de trabajo, el negocio, presencia en el mercado, RSE, etc. En otras ocasiones, el CEO o el Director de RRHH, dan la bienvenida al nuevo empleado. Las tradicionales cartas, van siendo sustituidas por vídeos o incluso por podcasts.
  • Políticas y Procedimientos: Es una buena oportunidad para ordenar y estructurar todas estas normas internas: Política de Igualdad, Código Ético, Beneficios sociales, Gastos de Viaje, Compliance, etc.
  • Prevención de Riesgos Laborales: Por tratarse de formación obligatoria, los responsables de PRL, cuentan con abundante material formativo, impartido durante años presencialmente. Te resultará sencillo añadirlo a tu Onboarding.
  • Calidad: Prácticamente todas las organizaciones disponen de un Sistema de Calidad. Incorporar el manual es muy útil.
  • Medioambiente: Proporcionar la formación adecuada para que los empleados desarrollen buenas prácticas ambientales y se sientan parte de la mejora medioambiental, es siempre bienvenida: no dejes de incluirlo.
  • Formación en el negocio: Este apartado de la formación inicial, suele realizarse presencialmente; muchas veces con un mentor. Enriquécelo con fichas de productos y servicios, que seguro ya está elaborados.

3. ¿Un único Onboarding o lo personalizamos?

Seguramente decidirás personalizarlo. Hay tanto que transmitir a las nuevas incorporaciones, que conviene centrarse en lo transversal y crear módulos específicos.

4. Mide el impacto y la efectividad del Onboarding que has creado

Evaluar la experiencia de los empleados en sus primeras semanas, es obvio que nos sirve para mejorar el proceso. Pero además, es clara tendencia utilizar sus analytics y el big data, para el análisis predictivo….

Lo que está claro es que planificar con mimo la acogida de nuevos trabajadores, es garantía de que se sentirán parte de la empresa desde el primer momento.

Belén Merino Matía

Experta en RRHH y consultora de soluciones profesionales de e-learning

Leave a Reply

Logo educativa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.