La importancia de elegir bien un proveedor de e-learning
¿Eres de los que eligen su plato en un restaurante mirando solo la columna de los precios?
Si es así, sabrás que esa elección puede llevarte a una comida decepcionante, indigerible o incluso incomible. Algo similar ocurre en el mundo de la teleformación cuando la selección de proveedores se reduce exclusivamente a una cuestión de precio.
Licitaciones en e-learning: entre la calidad y el precio
Desde hace años, nuestra empresa participa en licitaciones públicas donde se establecen requisitos para plataformas de e-learning, desarrollo de cursos a medida, impartición de formación y provisión de cursos de catálogo.
En este proceso, analizamos si podemos satisfacer las expectativas del organismo contratante. Si decidimos participar, desarrollamos una memoria técnica detallada donde justificamos por qué nuestra oferta es la mejor. En algunos casos, incluso preparamos una maqueta o demostración del producto.
Tipos de criterios en licitaciones de plataformas educativas
Las licitaciones suelen dividirse en dos grandes grupos de criterios:
📌 Criterios objetivos
Son valorables mediante fórmulas matemáticas y, en muchos casos, el precio ofertado es el factor decisivo.
Algunas licitaciones incluyen otros aspectos que se puntúan de manera binaria (verdadero o falso). Esto provoca que la mayoría de los oferentes obtengan la máxima puntuación en estos apartados.
🎯 Criterios cualitativos
Estos criterios requieren un análisis más profundo y detallado. Se evalúan aspectos clave como:
- La calidad del servicio.
- El plan de trabajo.
- La experiencia del proveedor.
- Los entregables del proyecto.
Mientras que los criterios objetivos pueden calcularse rápidamente, la evaluación cualitativa requiere una lectura y valoración minuciosa.
La peligrosa tendencia de licitar solo por precio en proyectos de teleformación
Cuando una licitación valora exclusivamente criterios objetivos, el proceso se convierte en una carrera a la baja, donde gana quien ofrezca el precio más reducido.
Esto ha dado lugar a la proliferación de ofertas temerarias, con justificaciones «estandarizadas» que permiten adjudicar contratos a empresas que bajan sus costos al extremo, sacrificando la calidad.
«Los chinos del e-learning»: ofertas a bajo costo, baja calidad
Algunos proveedores han desarrollado estrategias para competir únicamente con precios irrisorios. Al no destacar en criterios cualitativos, compensan su baja puntuación con precios tan reducidos que las administraciones no pueden ignorarlos.
El resultado: contratos adjudicados a las ofertas más baratas, sin considerar el impacto en la calidad del campus virtual, el diseño de cursos a medida o la efectividad de la plataforma educativa.
¿Es razonable adjudicar contratos solo por precio?
Cada vez más licitaciones públicas otorgan el 100% de la puntuación al precio sin analizar si todas las ofertas cumplen realmente con los requisitos técnicos. Esto supone un riesgo, ya que se termina contratando «50.000€ de teleformación en una caja sorpresa», sin evaluar la verdadera calidad del servicio.
¿Elegirías la pizza 🍕más barata sin saber qué lleva?
Si en un restaurante nadie elegiría una pizza recalentada solo porque cuesta menos, ¿por qué hacerlo con un proveedor de e-learning?
Lo lógico sería comparar, evaluar y, en algunos casos, incluso solicitar una demostración antes de adjudicar un contrato.
La clave del éxito: calidad sobre precio en el e-learning
Un pliego detallado no debería justificar una adjudicación basada únicamente en el precio. Contratar con «kamikazes del e-learning» pone en peligro:
- La calidad del proyecto.
- La satisfacción de los usuarios.
- El buen uso de los recursos públicos.
El e-learning no es un producto estándar, sino una solución formativa que debe adaptarse a las necesidades de cada organización. Escoger una plataforma educativa o un proveedor de cursos a medida basado únicamente en el precio es una apuesta arriesgada.
En conclusión, elegir un proveedor de calidad garantiza el éxito de cualquier proyecto de teleformación, asegurando la mejor experiencia de aprendizaje para los usuarios.