Skip to main content

SCORM como verbo

Siento curiosidad por saber si la Real Academia de la Lengua, ya recoge el verbo SCORMIZAR. Yo lo vengo utilizando hace años, es un término que resume en pocas letras, muchas cosas. Ahorra muchas explicaciones, entre los que lo tenemos incorporado en nuestro lenguaje cotidiano…. pero, dibuja cara de extrañeza en los que lo escuchan por primera vez.

Comienzo la investigación por Google, y compruebo con alivio, que no soy la única que lo utiliza. Reconozco mi tendencia a inventar palabras, para expresar conceptos de forma rápida.

Salto a la web de la RAE, y me encuentro lo siguiente:

A ver si Wikipedia tranquiliza mi conciencia. Pues no lo recoge, pero ¡puedo crearlo!

Obviamente, no voy a hacerlo. No soy tan osada, esta labor corresponden a los expertos de verdad. Aunque se me ocurren algunas definiciones:

  • Aplicar las reglas estándar del e-learning a contenidos formativos, o informativos, con el objetivo de que registren la interactividad del alumno a lo largo del estudio.
  • Otorgar funcionalidades SCORM a un archivo o un vídeo.
  • Acción de generar un SCORM.

¿Incluirá la RAE la palabra SCORM en su Diccionario?

Pienso que motivos tendrá, porque la formación online se ha disparado en nuestro confinamiento.

Lo mismo un día abrimos Twitter y nos encontramos que la #PalabraDelDía en vez “nidificar” es “scormizar”.

Nota: SCORM es el acrónimo de Shareable Content Object Reference Model.
Belén Merino Matía

Experta en RRHH y consultora de soluciones profesionales de e-learning

Leave a Reply